¿Qué tipos de crowdfunding hay?; Descubre los distintos tipos de crowdfunding que existen
- raquel0159
- 24 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2023

¿Alguna vez has soñado con invertir en proyectos innovadores o en el mercado inmobiliario, pero no tienes suficiente capital? El crowdfunding puede ser una solución para ti. Gracias a las nuevas tecnologías, el crowdfunding se ha convertido en una alternativa de financiamiento cada vez más popular y accesible para personas de todo el mundo. Desde proyectos culturales hasta empresariales y de inversión, el crowdfunding ha demostrado ser una forma efectiva de recaudar fondos para hacer realidad proyectos y negocios.
Es aquí donde surge una nueva alternativa de financiamiento, y es que el crowdfunding ha revolucionado a nivel mundial la forma de financiar proyectos no solo culturales o innovadores, sino que se ha diversificado a proyectos empresariales y de inversión.
En este artículo, exploraremos los distintos tipos de crowdfunding que existen y cómo funcionan, así como un ejemplo en particular. Si estás interesado en invertir en proyectos innovadores, sigue leyendo para descubrir cómo funciona el crowdfunding y cómo puedes ser parte de él. Pero, ¿qué es el crowdfunding?, su definición es “financiamiento de la multitud, o financiación colectiva”.
El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo en la que varias personas invierten pequeñas cantidades de dinero en un proyecto o idea a través de una plataforma en línea. El objetivo es recaudar una suma de dinero suficiente para hacer realidad el proyecto o idea en cuestión. En general, los inversores reciben recompensas o beneficios a cambio de su inversión, como productos, servicios o una participación en los beneficios futuros del proyecto.
Por si aún no queda tan claro cómo se realiza el funcionamiento de un crowdfunding te presentamos un ejemplo muy breve. El crowdfunding funciona de la siguiente manera: Una persona o empresa presenta una idea o proyecto en una plataforma de crowdfunding y solicita financiamiento público para llevarlo a cabo.
Los individuos interesados en el proyecto pueden contribuir con diferentes cantidades de dinero, y en algunos casos recibir recompensas o participaciones en el proyecto a cambio. Si se alcanza la meta de financiamiento establecida, los fondos se transfieren al creador del proyecto y se lleva a cabo la idea o proyecto presentado.

¿Qué tipos de crowdfunding existen?
Crowdfunding de donación:
Es el primer modelo de crowdfunding que se dio a conocer. Se trata de apoyar a innovadores, creativos y causas comunes sin recibir nada a cambio. Es una donación colectiva que se destina para crear un impacto humanitario.
Crowdfunding de recompensa:
En este tipo de crowdfunding se aporta un monto de dinero y se recibe una contraprestación, ya sea un producto o servicio que se desarrolla en el proyecto. En un crowdfunding de recompensa es fundamental que el proyecto para el que se necesitan fondos aporte valor, además, la recompensa debe ser tangible.
Crowdfunding de inversión:
En este caso, los inversores obtienen una rentabilidad a cambio de su aportación inicial. Se aporta un monto de dinero para obtener una participación en el capital social de una empresa o proyecto que busca un financiamiento. El inversor obtiene la rentabilidad según los plazos establecidos una vez que el proyecto esté en marcha.
A diferencia de los primeros tipos de crowdfunding en donde nos guiamos por solidaridad y gustos, en este caso es esencial moverse como inversores para obtener una ganancia futura de su aportación inicial en la operación.
Crowdlending:
Se puede considerar el crowdlending como un subgrupo de crowdfunding de inversión. En este modelo cuando aportamos dinero al financiamiento de un tercero, se ofrece una rentabilidad en forma de intereses. Por lo que se regresaría el capital invertido más la suma de los intereses.
El crowdlending es un mecanismo de financiación colectiva en donde numerosos inversores prestan su dinero a empresas o inclusive a terceros. Este esquema rompe el modelo de prestamista tradicional, los bancos y ofrece financiamiento a través de particulares.
Ambas partes obtienen un beneficio, el que invierte obtiene rentabilidades superiores a las que ofrecen las inversiones tradicionales en el mercado. Y los que buscan financiamiento lo obtienen con interés más bajos que en los medios tradicionales.
Crowd equity:
Como ya mencionamos, el crowd equity podría considerarse como un subgrupo del crowdfunding de inversión. Mediante el cual un emprendedor logra recaudar la inversión necesaria para su startup, a través de aportaciones de capital de inversores.
Este tipo de crowdfunding se dispone a financiar nuevas ideas rentables de negocio, como pymes y startups con alto potencial de crecimiento y a los inversores les ayuda a rentabilizar sus ahorros, aumentando el valor de su inversión.
Bajo estas definiciones de distintos tipos de crowdfunding, suponemos que un un crowdfunding es un intermediario entre un grupo de gente que desea financiar las iniciativas de otras personas u organizaciones y que mediante estas inyecciones capital que suelen ser en su mayoría aportaciones pequeñas, pero de numerosas personas consiguen en su mayoría algún beneficio de haber aportado a dicho proyecto.
Un ejemplo de crowdfunding en México es Monific, una plataforma de crowdfunding inmobiliario especializado en el sector turístico que fondea inmuebles turísticos que se ponen en renta vacacional y le otorga beneficios adicionales a sus rendimientos a todos aquellos que invierten en un inmueble turístico.
¿Como funciona el crowdfunding inmobiliario en Monific?
Primero miles de personas interesadas en hacer crecer su dinero se convierten en inversionistas y adquieren participaciones de un inmueble en destino turístico.
Segundo la propiedad se coloca en el mercado como renta vacacional y comienza a generar ganancias a través de su ocupación.
Estas ganancias son repartidas entre todos los socios inversionistas mes a mes.
En conclusión, el crowdfunding ha revolucionado la forma en que se financian los proyectos, lo que permite que una idea innovadora o un proyecto puedan hacerse realidad gracias a la colaboración de un grupo de personas. Existen varios tipos de crowdfunding, desde la donación hasta el crowdlending y el crowd equity, cada uno con sus propias características y beneficios. Invertir en una plataforma de crowdfunding inmobiliario como Monific puede ser una gran oportunidad para obtener beneficios adicionales a través de la inversión en inmuebles turísticos. Si estás interesado en invertir en el sector inmobiliario, ¡considera la opción de invertir en Monific y hacer realidad tus sueños de inversión!
Comments